Mérida, Yuc. 17 de septiembre- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha recibido al menos unas 20 mil piezas de cerámica en salvamentos hallados por la construcción del ferrocarril que construye el gobierno federal en el tramo Campeche-Mérida. Este día, arqueólogos de la institución presentaron los restos de una vasija de poco más de 2 mil 800 años de antigüedad que fue hallada esta semana en esa demarcación.
En rueda de prensa, los especialistas Ileana Ancona Aragón, Sylviane Boucher y Ricardo Mateo Canul informaron de este hallazgo de los restos de una vasija datada entre los años 600 y 800 antes de Cristo recuperada esta semana en una edificación cercana al poblado de Maxcanú.
En los detalles de esta pieza de cerámica, el arqueólogo Mateo Canul destacó en forma excepcional, presencia de glifos mayas en cuatro cartuchos donde se informa del posible propietario de esta vasija y su uso.
Expuso que, los restos de la vasija aun no ha sido tratados, pero es posible admirar en forma especial los trazos y signos de marcados en sus contornos, catalogándolo como una variedad de la cerámica que fabricó en Oxkintok, a lo que se ha llamado estilo Chocholá.
Destacó que, la importancia de esta pieza fragmentada es que, responde a rasgos especiales en el proceso de su fabricación y el señalamiento de que perteneció a un sajal – una especie de recaudador- que estaba bajo las ordenes del gobernador o Señor de la ciudad y servía para tomar chocolate.
Los especialistas del INAH destacaron que, previo a las tareas de desmonte y trazo de la ruta del tren, los investigadores realizan retrospecciones, monitoreos y estudios del suelo y se complementan con trabajos de campo, lo que ha permitido recuperar casi 120 cajas de fragmentos con piezas de cerámica maya que están siendo estudiadas.
Por su parte, Sylviane Boucher detalló que, el cuenco fue hallado cerca de un entierro funerario, donde hallaron también restos óseos en un punto denominado 09751, muy cerca del poblado de Maxcanú, lo que no es muy común en la región.
Agregó que, las características de esta pieza de cerámica son especiales por su conformación, ornamento y el sitio de su hallazgo ya que, son es muy difícil poder descubrir este tipo de fabricación, ya que duramente muchos años ha sido expoliado y se venden piezas de este tipo en el mercado negro a colecciones particulares.
Abundó que, tras este hallazgo se continuará la tarea de seguimiento y prospección de la ruta del tren peninsular, ya que es posible que es muy posible se puedan dar nuevos salvamentos y tareas de recuperación de piezas y otros productos de estas tareas que se están realizando en el desarrollo de estas obras.
En su oportunidad, Ileana Ancona expuso que, la pieza encontrada pasará a un proceso de recuperación de los especialistas para poder darle una mayor presencia y tratar de integrar la vasija. Expuso que, los tres investigadores esperan poder presentar la gran cantidad de restos de cerámica hallados y que serán estudiados y analizados en laboratorio, de la misma forma nuevas aportaciones que se puedan presentar, ya que las obras y trabajos del tren continuarán por varios meses mas.