El puerto de Progreso atraviesa una severa crisis de erosión costera que pone en riesgo sus playas y parte de la infraestructura del malecón, advirtió el investigador del Cinvestav Mérida, Eduardo Batllori Sampedro.

Señaló que la proliferación descontrolada de espolones y la falta de mantenimiento del litoral han intensificado el problema en los últimos años.

El especialista explicó que la colocación de estructuras por parte de los propietarios de viviendas ha generado un efecto en cadena que acelera la pérdida de arena.

«Cuando una tormenta provoca daños, los habitantes instalan nuevos espolones que alteran las corrientes y trasladan la erosión hacia las propiedades vecinas, lo que agrava el deterioro general del frente costero», dijo.

Recordó que este fenómeno no es nuevo y que en 2004 el municipio enfrentó un episodio similar, con importantes pérdidas de arena y daños estructurales.

Actualmente, dijo, la situación vuelve a ser crítica, al punto de que han quedado expuestos espolones construidos en la década de 1960, evidenciando la magnitud del retroceso del litoral.

De acuerdo con el investigador, la construcción del puerto de Yucalpetén en 1968 alteró el flujo natural de las corrientes marinas y detonó un proceso erosivo en la zona poniente de Progreso.

Advirtió que la falta de dragados y obras de mantenimiento ha permitido que el fenómeno avance, mientras en los puntos donde se acumula arena se levantan construcciones turísticas o de investigación sin una planeación ambiental adecuada.

Más pérdida de playas 

Alertó que las condiciones climáticas podrían agravar el problema, pues el incremento del nivel medio del mar, la deforestación, la salinización del suelo y la mayor intensidad de los huracanes amenazan con acelerar la pérdida de playa en los próximos años.

Según sus estimaciones, hacia 2050 la primera línea de viviendas frente al mar podría quedar seriamente comprometida si no se refuerzan las dunas costeras.

El académico informó que el gobierno estatal prepara un nuevo proyecto de restauración de playas con el fin de retomar los esfuerzos de recuperación suspendidos en administraciones anteriores.

Detalló que la iniciativa busca realizar trabajos de redistribución de arena y mantenimiento integral del litoral.