El futuro de Mérida mira fuera del periférico

158
Isabel Young

Los inversionistas foráneos están apostando por el desarrollo inmobiliario fuera del periférico de Mérida, donde ven «mucho potencial», mientras que los compradores locales siguen prefiriendo vivir dentro del anillo vial a pesar de los altos costos, reveló Isabel Young, directora de Servicios Inmobiliarios Sur Industrial.

El mensaje es claro: el crecimiento fuera del periférico es inevitable, pero debe venir acompañado de servicios, infraestructura y una planeación integral que garantice calidad de vida a los nuevos residentes.

Enfatizó que los desarrollos deben incluir espacios integrales equipados con parque central, ciclopistas, red hidráulica, red sanitaria, planta de tratamiento de agua, red eléctrica, red de comunicación tecnología 5G e iluminación.

Young lo destacó ese es el camino y agregó que todo debe orientar hacia la calidad de los servicios y en claro beneficio de los usuarios.

«La gente que viene de fuera le gusta el departamento por la seguridad», explicó Young, quien señaló que estos inversionistas externos «apuestan por las zonas donde hace falta el desarrollo», específicamente en áreas fuera del periférico.

En contraste, «la gente local prefiere comprar dentro de Mérida», a pesar de que «se ha vuelto un lujo vivir dentro del periférico porque tienes todos los servicios a la mano» y los precios de las casas ya superan los 2.5 millones de pesos como mínimo.

El gran reto, según la especialista, es llevar servicios básicos a las zonas fuera del periférico.

Los retos de crecer fuera del periférico

«Se necesita llevar los servicios fuera de periférico: supermercados, hospitales, centros comerciales, cines, consultorios, farmacias», enumeró Young, quien agregó con un ejemplo cotidiano: «hasta para llevar tus zapatos a arreglar tienes que venir al centro de Mérida».

También destacó la urgente necesidad de escuelas: «hace falta muchas escuelas después del periférico».

Ciudad Caucel representa el modelo ideal de desarrollo planificado. Autorizado en 2003 e iniciado en 2004, este desarrollo fue vendido como una nueva comunidad autónoma y sustentable bajo los lineamientos de los DUIS (Desarrollos Urbanos Integralmente Planeados).

La experta inmobiliaria señaló que actualmente están por construirse «por lo menos 10 supermercados» en diferentes zonas de Mérida, incluyendo el norte, sur, centro y Progreso, como respuesta a la demanda creciente.

En el caso de Futura, desarrollo ubicado a orillas de la carretera Mérida-Progreso, se espera que incluya mil viviendas, un hotel, centro de salud y zona de usos mixtos con vivienda, oficinas y comercio.