- Problemas y soluciones sostenibles para este importante tema.
Mejorar la calidad de vida de los habitantes de Mérida requiere enfrentar desafíos del drenaje pluvial. ¡Descubre las soluciones sostenibles propuestas por los expertos yucatecos en el Congreso Internacional 2023!
El arquitecto Antonio Peniche Gallareta y los ingenieros Rogerio Pérez Monsrreal y Zenón Medina Domínguez, se centraron en el tema de los desafíos del drenaje pluvial de Mérida, organizado por universidades de Europa y América Latina.
Proponen evitar desarrollos inmobiliarios compactados y buscar alternativas de drenaje de agua pluvial. Imitar procesos naturales de filtración e infiltración.
Tal vez te interese: https://meridamoderna.com/yucatan/caza-huracanes-que-llego-a-yucatan-puede-volar-12-horas-continuas/
Diseño de banquetas permeables, pavimentos al mismo nivel y jardines con perforaciones para absorber agua pluvial y reducir colecta.
Considerar la permeabilidad del suelo y restituir ciclo hidrológico para la calidad del agua en el acuífero. La toma de decisiones por autoridad y creación de ciudades pequeñas.
Y con ello evitar los efectos de las devastadoras lluvias de 2020, por el fenómeno Cristobal, con 90.6 mm/día, superando a Gilberto (116.66 mm/día) e Isidoro (45.2 mm/día).
Revelaron problemas del suelo kárstico: más áreas impermeables, riesgo de inundaciones y contaminación del acuífero. Necesidad de zonas de crecimiento adecuadas y menos planchas de cemento.
Comprender los sistemas de plantas de tratamiento y su impacto en el nivel freático. Evitar viviendas en zonas de alto riesgo para no sellar grietas del agua y considerar la fragilidad del manto freático.
Las aguas residuales de las plantas de tratamiento urbano elevan el nivel del acuífero salobre, limitando el acceso al agua dulce y obstruyendo su flujo hacia el mar. Este fenómeno, a su vez, contribuye a las inundaciones al bloquear el curso natural del agua proveniente de áreas elevadas.
Aquí puedes ver toda la conferencia: https://youtu.be/plWJ3BwZ5sA