El sector inmobiliario comercial en la capital yucateca muestra un mapa diferenciado de inversiones donde la ubicación y el presupuesto determinan las estrategias de desarrollo.
La zona norte de Mérida se mantiene como la más atractiva para inversiones inmobiliarias comerciales, aunque desarrolladores están volteando hacia el sur de la ciudad para crear plazas de conveniencia con mayor rentabilidad, reveló Fani Martín Arjona, directora del Grupo Inmobiliario Mérida, empresa con 16 años de trayectoria en el sector.
Entrevistada en sus oficinas de Francisco de Montejo, la especialista en bienes raíces comerciales explicó que la selección de zonas para invertir depende directamente del presupuesto disponible y del mercado objetivo de cada inversionista.
Con un presupuesto ilimitado o abierto, la opción indudable es la zona norte, añadió Martín Arjona, quien ha dedicado su carrera a conectar propietarios con empresarios en busca de espacios comerciales.
¿Inversiones en el norte de la ciudad?
Sin embargo, la ejecutiva advirtió que invertir en el norte no garantiza automáticamente el éxito.
En su cartera de clientes, que incluye diversas franquicias y desarrolladores, varios prefieren dirigirse al sur de la ciudad para construir lo que en el sector denominan plazas de conveniencia, pequeños centros comerciales ubicados en esquinas estratégicas.
La diferencia de precios entre zonas es significativa. Según explicó la directora de Grupo Inmobiliario Mérida, la zona norte mantiene los costos más elevados porque ofrece mejores servicios e infraestructura, factores que impactan directamente en la plusvalía de las propiedades.
Esta concentración de servicios de calidad ha generado un desarrollo planificado que beneficia tanto a inversionistas como a desarrolladores, creando un círculo virtuoso de crecimiento.
El boom inmobiliario que vive Mérida, impulsado por la llegada de nuevos residentes atraídos por la seguridad, tranquilidad y certeza jurídica de la capital yucateca, ha generado oportunidades diferenciadas en toda la ciudad.
Martín Arjona señaló que el crecimiento acelerado es principalmente residencial, lo que abre nichos para desarrollo comercial en zonas que aún carecen de servicios básicos para la población.
La estrategia de inversión, explicó la especialista con más de década y media de experiencia, debe considerar múltiples factores más allá del presupuesto.
El tipo de negocio, el mercado objetivo y las proyecciones de crecimiento de cada zona son elementos fundamentales para tomar decisiones acertadas en un mercado que, según sus propias estimaciones, ha crecido aproximadamente 30% en el segmento comercial.
Esta diversificación geográfica de las inversiones refleja la maduración del mercado inmobiliario meridano, donde ya no existe una única zona dorada, sino múltiples oportunidades según el modelo de negocio.
Los desarrolladores externos adaptan sus estrategias a las características específicas de cada zona, desde el exclusivo norte hasta el emergente sur de la capital yucateca.