- En total, más de 11 mil personas recibieron el equinoccio de primavera y al dios Kukulcán que desciende a ver a la humanidad
Mérida, Yucatán, a 21 de marzo de 2023.-Los fenómenos arqueo-astronómicos de Dzibichaltún y Chichén Itzá, siguen llamando la atención del mundo y causando asombro a los espectadores.
En Dzibichaltún, ubicado a menos de 10 minutos de Mérida, rumbo a la carretera a Progreso, reunión esta mañana a más de mil personas y en Chichén Itzá, en el municipio de Pisté, a otros10 mil, en este caso sólo para admirar el descenso desde el edificio del Castillo, a Kukulcán, la serpiente emplumada.
Visitantes locales, nacionales, norteamericanos, europeos y asiáticos, principalmente observaron desde las cinco de la mañana la entrada de la luz del sol en la Casa de las Muñecas, en Dzibichaltún.
La mayoría de la gente estuvo vestido de blanco y levantando los brazos recibieron los primeros rayos del dios sol, bañándolos de esperanza y nuevas energías.
Más tarde, a eso de las 16: 57 horas, diez mil personas presenciaron el descenso a la tierra y al inframundo de Kukulcán. La sombra que generó el sol al proyectarse sobre la cara norte del edificio prehispánico permitió este asombroso fenómeno.
Desde lo alto, la luz fue descendiendo hasta depositarse suavemente sobre la cabeza de piedra de Kukulcán. Los gritos de júbilo y alegría no se hicieron esperar. La gente también levantó los brazos en alto, extiendo las palmas de las manos para recibir las energías positivas del nuevo ciclo solar.
Además del espectáculo de luz y sombra que significan ambos eventos, también representan ingresos económicos, aún no cuantificados, para ambos paradores turísticos que administra el gobierno del Estado, a través del patronato Cultur.