Mérida, Yucatán, 26 de julio del 2022. El cenote (Xlakah) que se encuentra en la zona arqueológica de Dzibilchaltún ya no volvería a estar abierto al público, ante el alto grado de contaminación que enfrenta.
Durante la apertura de este sitio, luego de permanecer bloqueado por ejidatarios de Chablekal, Arturo Chan Cárdenas, encargado del Centro INAH Yucatán, reconoció que el cuerpo de agua será verificado, aunque dejó en claro que la intención es que no vuelva a funcionar debido al riesgo que representa.
“Con todos los problemas de salud que se han generado, consideramos que no es idóneo que los visitantes se sumerjan. O sea, ni siquiera estamos considerando su apertura. El sitio está contaminado”, señaló.
Chab Cárdenas refirió que ya entabló comunicación con la Conanp para que realice una revisión del cenote, el cual, insistió, no está en condiciones de recibir habitantes.
“Recordemos que cerca de Dzibilchaltún hay proyectos inmobiliarios, creemos que el manto acuífero tiene contaminación no solo en el cenote sino en el agua en general. Es mayormente heces fecales. Se hará un análisis y tendrá que hacerse las pruebas. Se puede rescatar, pero se tiene que determinar si es idóneo”, refirió.
Luego de estar cerrada cinco meses, luego de un bloqueo de ejidatarios de Chablekal, por fin abrió sus puertas al público la zona arqueológica de Dzibilchaltún.
En torno a la apertura de Dzibilchaltún, recordó que esta derivó por el convenio para el pago del anticipo de 30 millones de pesos por los terrenos de 53 hectáreas que pertenecen al ejido.
Señaló que este espacio recibe hasta 200 mil visitantes por año por lo que era importante para el turismo, principalmente porque recibe a visitantes de cruceros que llegan al puerto de Progreso.
Recordó que durante el bloqueo de cinco meses hubo acceso al personal del INAH, el cual efectuó labores de vigilancia y conservación del patrimonio.
Sin embargo, refirió que el museo de sitio se encuentra con humedad por lo que estará cerrado hasta nuevo aviso.