Mérida, Yucatán, 19 de enero del 2023. Anticipan importantes multas para establecimientos que incurran en las disposiciones del nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.
Según el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) de Mérida, Jorge Cardeña Licona, los oferentes que, a parecer de las autoridades no respeten las disposiciones, podrían pagar más de 800 mil pesos de multa.
Según la medida, los comercios no pueden vender cigarros sueltos, tampoco se puede expender este producto a menores de edad, aunado a que los cigarros no deben estar a la vista de las personas y tampoco se permite que las personas fumen dentro del establecimiento.
Según la Canacope esta amenaza originó que varios tenderos desistan de vender cigarros como estrategia para evitar problemas.
“La multa que puede haber al que incurra, al estar exhibiendo cigarros, mostrando cigarros o vendiendo cigarros sueltos, es de mil a 4 mil salarios mínimos. Los comerciantes, por temor a verse multados o algo así, están optando por mejor ya no vender”, apuntó.
Señaló que en las tienditas, el 25% de las ventas es por cigarros, por lo que varios comercios ya reportan una baja de este porcentaje en cuanto a sus ingresos, debido a que las personas ya no consumen cigarros.
Otro factor en su contra, según mencionó, es que el precio de este producto incrementó su precio de manera importante este año, al pasar de 65 a 75 pesos por cajetilla, lo que también inhibe la venta.
Disminución en consumo de tabaco
Por otro lado la entrada en vigor del reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco ayudaría a disminuir el consumo de esta sustancia, la cual genera severas afectaciones a la salud.
Al respecto, el director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Yucatán, Víctor Roa Muñoz, señaló que el endurecimiento en las restricciones para la venta y consumo del tabaco incidirán en que las personas que lo consumen lo pensarán dos veces antes de seguir en su uso, generando beneficios para quienes no fuman.
“Puede abonar para que las personas empiecen a tomar consciencia de que puedan disminuir su consumo, espaciando la cantidad del consumo del tabaco. Yo creo que sí podría ayudar, siguiendo con las campañas de prevención y promoción a la salud”, apuntó.
El directivo de la agrupación refirió que en el caso de Yucatán, el estado no ocupa los primeros lugares en cuanto al uso del tabaco, aunque advierte que 6 de cada 10 personas inician su consumo entre los 10 y 19 años de edad, lo que pone en riesgo la salud de los fumadores.
También, recordó que la nueva disposición, contempla multas de hasta 3 mil pesos para las personas que no respeten los espacios en los que no se podrá fumar, como son centros de trabajo, escuelas, transporte público, centros de espectáculos o deportes, hoteles, restaurantes, playas, parques y otros sitios.
“Si se infringe, hay multas, hay amonestaciones. Entonces, la intención es que empecemos a crear una cultura libre de humo de tabaco en todos los aspectos. Entonces, es empezar a crear esa conciencia porque, muchas veces, los adultos fuman frente, con o muy cercano a esos hijos”, externó.
El CIJ señaló que desde 2002, el gobierno de México se comprometió a disminuir las cifras de muertes de personas cada año por consumo de tabaco, por lo que invierte hasta más de 100 mil millones de pesos para atender esta situación, a la que suman las estrategias para reducir el consumo.