Se requiere parques industriales con servicios
Se requieren parques industriales con servicios para las grandes empresas

Mérida, Yucatán, 14 de enero de 2023 (ACOM).-Los resultados de la Cubre de Líderes de América del Norte permite a Yucatán la oportunidad de participar en el tema del Nearshoring como “catalizador” del desarrollo regional de la economía, que significa impulsar cadenas de suministros para sustituir las importaciones, aseguró Esaú Gaza de Vega, director de Alternativas y Soluciones Múltiples del Sureste (ASMS).

 

 

Recordó que la cumbre fijó como meta de producir en la región el 25% de lo que actualmente México, Estados Unidos y Canadá importan desde China.

 

 

Esto le da oportunidad de impulsar nuevas cadenas de suministro para sustituir las importaciones de la región, pues las empresas apuestan por iniciar operaciones manufactureras lo que trae consigo inversiones valiosas para diversas zonas del país.

 

 

Esta es una oportunidad para que Yucatán se pueda posicionar como nueva alternativa para poder recibir este tipo de proyectos, resaltó.

 

 

El norte  del país tiene una  dinámica muy importante en materia de absorción de espacios industriales; se están construyendo nuevos, pero no hay tantos espacios, no hay tanto disponibilidad.

 

 

Entonces hoy en día, las empresas que tienen tanta prisa porque ya se están moviendo, necesitan llegar a algún lugar y tener todo listo, y es ahí donde entra Yucatán con esta gran oportunidad de tener listo parques industriales a la medida, listas para que las empresas lleguen y se asienten, señaló.

 

 

Garza de Vega comentó que por eso el Gobierno está realizando la promoción del Estado, está tocando puertas para destacar a Yucatán como una alternativa ideal en esta dinámica de reacomodo de las cadenas de producción global

 

 

“Yucatán juega un papel muy importante y todo México y es donde nosotros podemos aprovechar atraer más inversiones”, insistió.

 

 

México resulta más competitivo por múltiples factores, que va aunado a la necesidad de contar con lugares que donde puedan llegar las empresas, con personas que tengan especialidad en diferentes procesos productivos o conocimientos y esto está ligado al desarrollo que se pueda dar o podamos proyectar en los próximos años para el país.

 

 

“Hay que hacer un análisis profundo para aprovechar todo este movimiento para que las oportunidades puedan penetrar no sólo en los lugares tradicionales sino en los lugares donde hayan oportunidad, como en los municipios, donde hay mano de obra y oportunidad para poder llegar y aprovechar las comunidades y hacerlos parte del proceso productivos”, expuso.

 

 

Esto lo estamos viendo en procesos de la industria textil o de arneses que se ubican en lugares tal vez lejos de las ciudades principales y pueden tener acceso a mano de obras que no son tan complejos y pueden ser capacitados sobre la marcha, concluyó.

Fuente: Boletín