Durante un foro organizado en la Expo Eléctrica Peninsular, expertos hablan de soluciones a los apagones.

Demanda eléctrica en Mérida se dispara en los últimos años

En los últimos años, la demanda eléctrica en Mérida ha experimentado un significativo aumento, incrementándose en un promedio del 50% anual.

En el año 2020, la demanda alcanzó los 580 megawatts, mientras que para este año se estima una capacidad instalada de 880 megawatts.

La Expo Eléctrica Peninsular reúne al sector eléctrico y a expertos.
La Expo Eléctrica Peninsular reúne al sector eléctrico y a expertos.

Hay capacidad de producción: Gobierno

Juan Carlos Vega Milke, subsecretario de energía del Estado, destacó que hay capacidad de generación suficiente para abastecer la demanda, pero el desafío radica en hacer llegar de manera eficiente la energía al consumidor final.

La CFE detecta aumento de usuarios en Yucatán respecto al año anterior, subrayando la necesidad de una planificación adecuada para satisfacer las crecientes necesidades.

Por eso, este acelerado crecimiento ha generado una demanda voraz de energía y, como consecuencia, se han producido apagones en la región.

En el foro «Sinergia por la Calidad de la Energía», expertos del sector energético coincidieron en la falta de inversión en generación, transmisión y distribución de energía, así como la carencia de una cultura adecuada en el consumo.

CFE construye dos plantas de energía en Yucatán para atender la demanda

Actualmente, se encuentran en construcción dos plantas generadoras con una capacidad combinada de 1,500 megawatts, una ubicada en Mérida y otra en Valladolid.

Te puede interesar: Estado operativo de alerta por ola de calor

Las nuevas instalaciones aumentarán la capacidad de producción, impulsando inversiones en la red de transmisión y distribución para mejorar el servicio eléctrico.

En la Expo Eléctrica Peninsular resaltaron que la sobrecarga de circuitos y la saturación de la red dificultan el suministro eléctrico.

AYCE y UNCE solicitaron al Gobierno medidas de planeación para atender la alta demanda de energía por el intenso calor en la Península.

El foro contó con la participación de expertos como el Ing. Efrén Rodríguez Rubio, el Dr. Sergio Omar Saldaña Zorrilla, el Ing. Juan Carlos Vega Milke, el Ing. Edgar Bañuelos, el Ing. Manuel Romero Castellanos y el Ing. Miguel Novelo Velázquez.

Te puede interesar: Pronóstico Extendido a 96 Horas

ACOM