Con imagen renovada, se reinauguró la Plaza Grande de Mérida que mantiene su esencia con toques de modernización.

La titular del Ejecutivo Estatal, María Fritz Sierra, encabezó la ceremonia oficial que marcó la conclusión de los trabajos de remodelación.

Ahora se cuenta con una enriquecida vegetación en este espacio con especies como chaká, bojón, caoba, caracolillo, maculís rosa y amarillo.

Al dirigir su mensaje, Fritz Sierra destacó que la obra no sólo viene a mejorar el centro de la capital yucateca, sino también a enriquecer la oferta cultural.

A través de una inversión de 120.5 millones de pesos los trabajos de modernización de la emblemática Plaza Grande de Mérida se realizaron con el fin de integrar la zona del Centro Histórico y convertirla en un espacio incluyente, seguro para peatones y un atractivo turístico.

Renovada y más peatonal

Para ello, se puso como prioridad al peatón, se redujo el flujo de vehículos automotores en ese espacio, se colocaron rampas para reducción de velocidad, se instalaron semáforos vehiculares y peatonales para dar más seguridad a la movilidad de la zona.

Se creó un solo nivel para el área peatonal, se colocaron bolardos de seguridad y cruces peatonales.

Además, se ampliaron banquetas, construyeron rampas y accesos seguros para personas con discapacidad.

Te puede interesar: Presentan logros de infraestructura a próximo gobierno de Yucatán

Por otra parte, se restauraron las letras metálicas con la palabra Mérida, se colocaron nuevas luminarias, botes de basura y nuevo mobiliario urbano, amplio, cómodo y muy resistente, ideal para soportar las condiciones climáticas de la región, el cual se compone de bancas rectas y circulares de concreto con acabado de marmolina.

Para mantener la esencia que caracteriza este atractivo se les brindó mantenimiento y reparación a las bancas verdes de madera existentes y se colocaron nuevas sillas confidentes.