La ruta Circuito Poniente, Plazas y Universidades comenzó a operar en Mérida según lo planeado. Con 30 unidades modernas, cubrió 106 colonias, beneficiando a 55,737 personas. Durante el periodo de prueba, el servicio fue gratuito.
Las nuevas unidades son inclusivas y respetuosas con el medio ambiente. Mejoraron la movilidad y redujeron los tiempos de espera.
El gobierno buscó traslados más rápidos, cómodos y eficientes. Implementaron una tarifa social para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
La ruta Circuito Poniente tiene un horario amplio y frecuencias de 6 minutos en promedio. Además, se ofreció internet gratuito.
El sistema «Va y Ven» generó más de 400,000 viajes semanales. Hubo un récord de credencialización.
Te puede interesar: Servicio de transporte se expande en Mérida
Se promovió el pago electrónico y se brindaron descuentos en transbordos. Se añadieron 160 autobuses y se planea alcanzar 648 unidades.
Mejoraron las condiciones laborales de los choferes y se instalaron módulos para trámites de credenciales.
Ventajas de Va y Ven
El sistema «Va y Ven» ha transformado el transporte público en Mérida, ofreciendo rutas eficientes y unidades modernas. Con horarios amplios y frecuencias regulares, garantiza traslados rápidos y cómodos.
Además, se promueve la inclusión y accesibilidad universal, con características adaptadas para personas con discapacidad. La implementación de tecnología avanzada, como el pago electrónico y la monitorización de rutas a través de una app, mejora la experiencia del usuario.
En resumen, el sistema «Va y Ven» ha revolucionado el transporte en Mérida con un servicio eficiente, accesible y moderno, brindando una experiencia de viaje de alta calidad a los usuarios.
Ruta Circuito Poniente «Va y Ven» llegó para no irse
Las unidades del sistema «Va y Ven» en Mérida son modernas y equipadas con características avanzadas, como aire acondicionado y sistemas de información en tiempo real.
Son inclusivas y accesibles, con rampas de acceso, asientos preferenciales y espacio reservado para sillas de ruedas, garantizando comodidad y seguridad para todos los pasajeros.
Además, son ecoamigables, con motores de bajas emisiones y sistemas de gestión energética, promoviendo un transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente. ACOM
Te puede interesar: Transporte moderno en Yucatán