El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó como integrante y ponente en el evento denominado El Gran Bajío “Members Meeting 2023” donde dio a conocer a empresarios de diversos sectores las ventajas competitivas que caracterizan a nuestra entidad y con las cuales se ha logrado atraer diversos proyectos de inversión que han contribuido a ofrecer más y mejores oportunidades para los yucatecos, así como para la transformación de Yucatán.
Vila Dosal es parte de este evento junto a otras personalidades como la presidenta de Minsa, Altagracia Gómez Sierra, la senadora Josefina Vázquez Mota, así como Diego Sinhue Rodríguez, Gobernador del estado anfitrión, entre otros, quienes comparten a empresarios de diversos sectores su trayectoria y visión para enriquecer perspectivas compartidas, a través de un diálogo que cubre variadas temáticas que van desde la innovación, las empresas sustentables, los mercados bursátiles hasta un agudo análisis político que moldea nuestra era.
El foro es organizado por la agencia mexicana El Gran Bajío, la cual se enfoca a la promoción empresarial que impulsa una agenda global de negocios a través de una red de alianzas y un posicionamiento estratégico y la edición de este año se llevó a cabo en la ciudad de San Miguel de Allende en el hotel Live Aqua San Miguel.
Durante su participación, y en un formato que busca identificar las fortalezas y oportunidades de la región Sur – Sureste, Vila Dosal destacó la ubicación geográfica privilegiada de Yucatán debido a que colinda con el Golfo de México y, por ende, con los puertos más importantes de Estados Unidos, lo cual ha propiciado oportunidades para aprovechar el nearshoring a través del mejoramiento de la logística con tres proyectos muy importantes, como lo son la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida así como del Puerto de Altura de Progreso y el Tren Maya.
Además, agregó, se busca garantizar la sostenibilidad energética a través de proyectos efectuados en equipo con el Gobierno Federal y la iniciativa privada tales como la construcción de dos plantas de Ciclo Combinado, la Mérida IV y la Valladolid, que en conjunto aportan más de 1,500 Megawatts de capacidad, el Gasoducto de Mayakán y con la edificación de 3 parques Eólicos y 2 solares que producen el equivalente al 25% del consumo de electricidad de todo el estado.
También, las acciones realizadas en Yucatán para garantizar el Estado de Derecho, enlistó Vila Dosal, han sido reconocidas por la firma británica Deloitte, la cual posicionó a Yucatán en el primer lugar de todo el país con las condiciones para hacer negocios; la entidad también ocupó el primer lugar en el criterio de Orden y Seguridad, además de la segunda posición en el Índice de Estado de Derecho, ambas del World Justice Program en 2022.