Yucatán podría estar a salvo de cortes de energía eléctrica de afectación masiva, debido a la puesta en marcha el año pasado de la planta de energía solar «La Pimienta» en Campeche, la cual originalmente se pretendía establecer en Ticul.

Según Juan Carlos Vega Milke, subsecretario de Energía del Gobierno del Estado, las plantas Ticul A y Ticul B, que estaban planeadas para el sur, fueron instaladas en la entidad vecina, generando desde el año pasado 300 megawatts con más de un millón de paneles solares en 671 hectáreas.

Te va a interesar: https://meridamoderna.com/yucatan/gobierno-de-yucatan-pide-a-la-cfe-atender-excesos-en-recibos-de-luz/

Esto evita sobrecargas en la línea de energía eléctrica que atraviesa Yucatán, que se extiende desde Valladolid hasta Quintana Roo.

Yucatán potenciará su capacidad energética con la finalización de las centrales eléctricas «Riviera Maya» en Valladolid y Mérida IV.

Ambos proyectos, impulsados por el gobierno federal con una inversión de más de 1,200 millones de pesos, tendrán una capacidad de generación de energía de mil 519 megawatts.

De esta manera, Yucatán alcanza el 85% de generación de energía sustentable y aumentará aún más cuando las dos plantas estén operativas.

Además, esto podría influir en la reducción de las tarifas de consumo industrial, comercial y doméstico, aunque su regulación corresponde a la SENER.

¿POR QUÉ REDUCIR COSTOS DE TARIFAS?

Reducir el costo de la tarifa eléctrica doméstica en Yucatán es importante por varias razones.

1.-Puede ayudar a reducir la pobreza energética en el estado, lo que significa que las personas pueden tener acceso a una cantidad adecuada de energía eléctrica sin tener que gastar una gran parte de sus ingresos en ella.

2.-Puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas al permitirles tener acceso a servicios básicos como la iluminación y la refrigeración.

ACOM

Te puede interesar: https://www.cfe.mx/vun/Paginas/reporteFallaSuministroEnergia.aspx