- Analista opina que la relocalización de operaciones y servicios empresariales favorecen a la entidad
Mérida, Yucatán, a 17 de febrero de 2023 (ACOM).- El crecimiento de la industria y reacomodo de cadenas de producción globales cerca de los mercados más importantes conocido como nearshoring ha creado nuevos puestos de trabajo, aumentado la inversión extranjera e impulsado la actividad económica en el estado de Yucatán, afirmó Esaú Garza de Vega, director de Alternativas y Soluciones Múltiples (ASMS).
Por ello, la importancia del nearshoring para la economía de Yucatán no puede ser exagerada, agregó.
El analista explicó que el desarrollo de una mano de obra calificada y la promoción de la innovación en el sector tecnológico han posicionado a Yucatán como líder en la industria global del nearshoring.
Dijo que el nearshoring se refiere a la práctica de relocalizar operaciones o servicios empresariales a un país o región más cercanos al consumidor final.
Este concepto se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, ya que las empresas buscan reducir costos manteniendo altos estándares de calidad.
México, y en concreto el estado de Yucatán, se ha convertido en uno de los principales destinos del nearshoring para las empresas de Norteamérica debido a su proximidad, en comparación con Asia, sus bajos costos laborales y su mano de obra calificada.
Yucatán, en particular, ha avanzado mucho en su posicionamiento como un hub de nearshoring, subrayó.
Esto se debe a la ubicación estratégica del Estado, la excelente infraestructura de transporte y la mano de obra altamente calificada lo convierten en un lugar atractivo para las empresas que buscan establecer una operación en México para satisfacer las demandas del mercado norteamericano.
Además, el entorno favorable a los negocios de Yucatán, los incentivos a la inversión extranjera y el apoyo gubernamental a la tecnología y la innovación aumentan aún más su atractivo para las empresas que buscan un destino ideal de nearshoring.
Como resultado, el estado se ha convertido en un modelo para otras regiones de México que buscan establecerse como destinos de la relocalización, y su éxito ha llevado al continuo crecimiento y desarrollo de la industria en todo el país, afirmó.