Yucatán tuvo una tasa de desocupación del 1.9%, inferior al 2.7% nacional, ubicándose entre las 7 entidades con menor desempleo, según el INEGI.
Según se observa, la reducción de -0.3 puntos porcentuales en la tasa de desempleo en comparación con el mismo trimestre del año pasado, refleja el momento histórico que está viviendo el estado.
Durante el año 2021, experimentó un destacado crecimiento económico y generación de empleos. Esto se vio respaldado en el año 2022, cuando se logró un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes.
Asimismo, son el resultado de la promoción nacional e internacional que ha colocado a la región ante los ojos del mundo y el desempleo descendió sorprendentemente.
Como resultado directo de estas acciones, más de 260 proyectos de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, están llegando a Yucatán.
Estas empresas están invirtiendo más de 114,000 millones de pesos, generando así más y mejores plazas laborales en el estado, con lo que se abate el desempleo.
De acuerdo con el mismo reporte del INEGI, Yucatán registró 76,113 empleadores, posicionándose entre las primeras entidades con mayor número de empleadores en la República.
Este impresionante crecimiento del 17.6% en comparación con el mismo trimestre de 2022 supera ampliamente la tasa nacional de crecimiento del 7.2%, ubicando a Yucatán entre las 9 entidades líderes a nivel federal en este aspecto.
Te puede interesar también: https://meridamoderna.com/yucatan/yucatan-lidera-el-crecimiento-economico/
Para más información sobre la estrategia de transformación económica de Yucatán y las oportunidades de empleo generadas, visita los enlaces a continuación: