Yucatán se reposiciona como destino de congresos y convenciones en 2025 toda vez que para este año están agendados 115 eventos que significarán una derrama económica de 1,322 millones de pesos, así como el arribo de 60 mil 785 de visitantes.

El director del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones (Fideture), David Escalante Lombard, dijo que paulatinamente se recupera el sector de la industria sin chimeneas más golpeado por la pandemia del Covid-19.

Para mejorar el desempeño, se rediseñó la estrategia de promoción del destino luego de que la administración de Mauricio Vila le restó importancia al turismo de convenciones.

Y es que el gobierno saliente, en su recta final, sólo logró “amarrar” 10 eventos que heredó a la gestión de Joaquín Díaz Mena.

El titular del Fideture detalló que el grueso de los congresos programados está relacionado con la salud y farmacéuticas. También hay del ámbito académico, industrial y comercial.

Más congresos y convenciones nacionales 

De igual manera, indicó que el 70 por ciento de las reuniones son nacionales y el restante 30 por ciento de carácter internacional.

Como parte de la estrategia de posicionamiento, promocionan el Centro Internacional de Congresos (CIC) que, para este año, tiene agendados 111 eventos con una derrama de 28.5 millones de pesos.

De hecho, para darle un “plus” y aprovechar que tiene un vistoso cenote se dotó de infraestructura al ojo de agua para convertirlo en un atractivo más para las personas congresistas.

Se instaló iluminación en la caverna y se hicieron adecuaciones para que las y los visitantes contemplen el lugar de forma segura.

Te puede interesar: Casa Chakán, un nuevo espacio en el corazón de Mérida

Finalmente, Escalante Lombard informó que ya comenzaron a agendar congresos y reuniones para los años 2026, 2027 y 2028 lo que ampliará la derrama económica a 2,250 millones de pesos.

Israel Medina