AMANC anuncia Noche Dorada para concientizar sobre cáncer infantil
Mediante sus programas de sensibilización, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer Yucatán (AMANC) realiza esfuerzos inusitados. Busca reducir la brecha de esperanza de vida de los infantes con esta enfermedad, del 56% al 80%, como sucede en países desarrollados.
Además, fue presentada y aceptada ante los legisladores la “Ley General de Detección Temprana del Cáncer Infantil”. Esta ley será presentada en detalle en el mes de noviembre. Será cuando se ponga en funcionamiento el nuevo albergue, que lleva un avance importante y estará listo para ese mes.
Te puede interesar: Intercambio cultural y formativo en Mérida
De acuerdo con datos oficiales, en el 2022, Yucatán reportó 380 casos de cáncer infantil. Con esto ocupa el 12° lugar a nivel nacional.
AMANC: Noche Dorada
Por ello, se anunció la realización del evento “Noche Dorada”. Está previsto para el 2 de septiembre próximo. Se realizará en el marco de la Noche Mexicana, en Remate de Montejo. Lo organiza el Ayuntamiento de Mérida, que también se suma a este esfuerzo por el bien de los pequeños de la entidad.
De este modo, con “Noche Dorada”, arranca el calendario de varias actividades. Son para conmemorar el “Septiembre Dorado”, mes de concientización sobre el cáncer infantil. En el caso de Yucatán es uno de los padecimientos que afecta a cientos de menores de edad.
Buscan generar conciencia a favor de los niños con cáncer
Con el respaldo de organismos institucionales y privados, la AMANC otorga apoyo en la actualidad a 394 niños de cero a 19 años de edad. Gracias al esfuerzo solidario, durante la pandemia, no hizo falta medicamentos. Tampoco ningún niño falleció.
Marissa Goff Rodríguez y Nicole Xacur Cejudo, presidenta y vicepresidenta de AMANC, informaron sobre el evento de “Noche Dorada”. Se realizará de 7 a 9 de la noche del día 2 de septiembre. Luego, en el programa de la bicirruta nocturna, se organizará una rodada.
Respaldo total del Ayuntamiento de Mérida
El director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlin Villafaña estuvo presente en la conferencia de prensa. Allí reconoció el esfuerzo de estas mujeres y de la asociación para atender a los infantes yucatecos que tienen cáncer. Recalcó que la Comuna muestra su compromiso con la sociedad apoyando y respaldando las actividades de la AMANC.
“La ciudadanía también se expresa con solidaridad”, dijo.
Tanto Marissa como Nicole dijeron que esta súper campaña de septiembre será abanderada con la Noche Mexicana. Representa también una oportunidad para que otros municipios se sumen. Por ejemplo Ticul, Tekax y Motul, pintarán de dorado algún monumento representativo. Además, pidieron que se sumen entidades del sureste del país desde Campeche hasta Tabasco.
Uno de los objetivos de este evento será unir a la comunidad en la lucha contra el cáncer infantil. Se logrará a través de actividades especiales, testimonios conmovedores y sorpresas. Todo para concientizar sobre la importancia de apoyar a los niños y adolescentes que enfrentan esta enfermedad y sus familias en Yucatán.
“Septiembre Dorado” se ha convertido en un mes de sensibilización crucial. Está enfocado a educar y promover la detección temprana, el acceso a tratamientos. También a la creación de un entorno de apoyo para aquellos afectados por el cáncer.
Te puede interesar: Conoce más sobre AMANC