Energías renovables para Yucatán, meta del gobernador Mauricio Vila en su gira por China.
Yucatán promueve proyectos de economía circular con energías renovables, desarrollo sostenible y empleo. El gobernador Mauricio Vila Dosal y China Power International Development Limited firmaron acuerdo de inversión en energía verde.
En la gira, Vila Dosal y He Xi sostuvieron reunión y visitaron el primer parque Net Zero Emissions, buscando eficiencia en energías verdes.

Asimismo, con China Power International Development Limited se acordó la colaboración con universidades en investigación de energía renovable y transporte eléctrico. También proveer sistemas de energías limpias a diversas áreas.
Te puede interesar: El gobernador Mauricio Vila sigue en China
Así, el Gobernador busca inversión extranjera y nearshoring, desarrollando parques industriales con energías renovables para la competitividad internacional.
China Power International Development Limited, subsidiaria de SPIC, cotiza en la bolsa de Hong Kong, con inversiones de 719 mil millones de dólares y capacidad instalada de 50,861 MW, donde el 57% es energía limpia.
Vila busca Energías Renovables, visita parque cero emisiones
Asimismo, visitó el parque Net Zero Emissions de Envision Energy International, que ya invirtió en parques eólicos en Yucatán con 165 MW de capacidad instalada.
Vila Dosal constató la operación del espacio que funciona con energía eólica, solar y baterías para almacenar energía renovable.
También conoció 46 turbinas eólicas de 5 MW y la presencia de Longi, que construye la mayor manufacturera de paneles solares del mundo, que tiene 20 mil empleados.
Dijo que Yucatán tiene 5 parques de energía limpia operando actualmente: 2 en Progreso (uno solar y otro eólico), 1 en Dzilam Bravo, 1 en Tizimín (ambos eólicos) y 1 en Peto (solar).
Vila Dosal conoció las 3 líneas de producción de baterías de almacenamiento de energía, con capacidad de 400 KWH, y el showroom de Envision con productos de última tecnología.
El gobierno federal construye dos plantas termoeléctricas de ciclo combinado: 500 MW en Mérida y 1,020 MW en Valladolid.
Recientemente llegó el primer generador para la planta de ciclo combinado en Mérida de la CFE. Trabajará con una turbina de gas de 330 MW para alimentar la red eléctrica. ACOM
Te puede interesar: ¿Cómo podemos ayudar al planeta?