Impulso escolar inició en Izamal. Ahí, el gobernador Mauricio Dosal pidió evitar solicitar útiles escolares adicionales a los padres para no generar gastos innecesarios.
El gobernador dio inicio a la distribución de 262,795 paquetes de útiles escolares del programa «Impulso Escolar» para estudiantes de primaria de escuelas públicas en todo el estado.
Esta iniciativa representa un ahorro de 2,950 pesos por estudiante para las familias.
Además, se otorgarán 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes.
Los paquetes de útiles contienen diversos materiales como cuadernos, lápices, bolígrafos, crayolas, tijeras, juego de geometría, colores, borradores, sacapuntas y pegamento. Los kits de uniformes incluyen camisas, zapatos y mochilas.
En en Izamal, instruyó al titular de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán para cumplir con esta disposición y pidió a los líderes sindicales que sensibilicen a sus miembros.
Te puede interesar: Apoyos sociales para habitantes de Calotmul
Durante su mensaje, enfatizó la importancia de no solicitar útiles extras para aliviar la carga económica de las familias.
Aunque se esperaba la presencia del titular de la SEGYE, Vila Dosal justificó su ausencia debido a otras responsabilidades. En representación de Vidal Aguilar estuvo presente la directora de Educación Básica, Linda Basto Ávila.
Impulso Escolar: Conoce en qué consiste.
- El programa «Impulso Escolar» proporciona paquetes de útiles escolares a estudiantes de primaria en Yucatán, generando un ahorro significativo para las familias. Además, se entregan desayunos escolares y kits de uniformes.
- Con este programa, se busca garantizar que los niños y jóvenes tengan todo lo necesario para iniciar el ciclo escolar de manera adecuada.
- «Impulso Escolar» es una iniciativa que brinda apoyo a la educación y al bienestar de los estudiantes, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso a materiales y alimentación escolar.
Durante su visita a la ciudad, Vila Dosal también entregó apoyos a productores del campo y habitantes locales a través de programas como Peso a Peso, Mejoramiento Genético, Pago a Henequeneros, certificados de vivienda y para casas de cultura y espacios culturales.