El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, informó que la licenciatura en medicina sigue siendo la número uno en demanda, pues al año recibe 3,400 aspirantes, pero sólo hay 140 espacios disponibles.
Debido a la asignación limitada de campos clínicos y espacios de formación en hospitales por parte del sector salud, no es posible abrir más lugares.
Dijo que 10 ó 12 carreras concentran el 55% de la demanda, siendo medicina, medicina veterinaria, derecho, arquitectura, psicología, enfermería, cirujano dentista, contador público y ciencias de la salud las más solicitadas.
Por otro lado, carreras como agro-ecología, diseño del hábitat, ingeniería en alimentos, ciencias de la computación, administración y ecología social tienen baja demanda.
El rector destacó la flexibilidad de crecimiento en el bachillerato en línea y mencionó que los resultados del examen de ingreso a las licenciaturas presenciales se darán el 30 de junio.
En el bachillerato, la demanda es alta y se seleccionará a 3,000 estudiantes de los 4,900 que presentaron el examen. Sin embargo, el bachillerato en línea ofrece otra opción con cuatro ingresos anuales de 100 estudiantes cada uno.
Añadió que está trabajando en el desarrollo de más licenciaturas virtuales para ampliar las oportunidades de ingreso en el futuro.
La falta de recursos ha limitado la apertura de espacios en el interior del estado, pero se están equipando aulas con el apoyo de la Segey para el bachillerato en línea.
Nota de interés: https://meridamoderna.com/merida/educacion-dual-impulsa-el-futuro-laboral-de-jovenes-yucatecos/
Contaduría y Administración, en línea a partir del 14 de agosto debido a la mudanza de edificio.
En el estado hay alrededor de 26 instituciones de educación superior, públicas y privadas, que ofrecen alternativas para la formación académica de los estudiantes.
La UADY celebró el Día de Libertad de Expresión con un desayuno para la prensa.
Te puede interesar: https://uady.mx/ofertaeducativa/licenciatura
ACOM/IA