Rezago educativo en Yucatán baja en Yucatán. Según el Índice de Medición de la Pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 7,192 personas ya no están en rezago educativo.
Es un histórico de -1.4%, superior al promedio nacional. Esto significa que son cada vez más los yucatecos que lograron acceder a formación de calidad, fortalecer sus capacidades y aumentar sus oportunidades.
Rezago educativo en Yucatán por debajo de la medina nacional
Yucatán tuvo un mínimo sin precedente de población que se encuentra en dicha situación, con 21.2% y el resultado es superior al de todo el país, de 19.4%, con un decremento de -0.6 puntos en relación 2020.
Asimismo, el gobierno reconoce que queda mucho por hacer, pero que está en la ruta del cambio, de mejor educación para todas y menos desigualdad en todo el estado.
Te puede interesar: Pobreza extrema en Yucatán disminuye casi a la mitad
En la entidad, el gobierno estatal impulsó el crecimiento en todos los sectores y segmentos, con lo que se ha reducido la pobreza y desigualdad.
Rezago educativo disminuyó 7,192 personas
En ese sentido, se estima que 503,615 personas se encuentran en rezago educativo y esto representó una disminución de 7,192 personas.
Dichas cifras reflejan que es prioridad acercar, a todos los rincones de Yucatán, una educación de calidad y ofrecer mejores condiciones laborales, para que las y los yucatecos incrementen su calidad de vida.
El Gobierno atrae inversiones, crea empleo y supera desafíos de la pandemia y desastres naturales, generando fuentes de trabajo bien remunerado.
El gobierno aplicó programas diversos para atender el rezago
Con Regresa a tu Prepa, Yucatán Digital e Impulso Escolar, el gobierno garantiza igualdad de oportunidades para la educación y superación de los habitantes.
El esquema da útiles escolares, uniformes y desayunos a nivel básico, ahorrando 2,850 pesos por hijo y evitando que la economía impida educarse.
Se dan herramientas a los yucatecos sin oportunidades educativas para completar su formación y acceder a empleos bien pagado para mejorar su vida.
Te puede interesar: ¿Qué es la canasta alimentaria?