La Expo Eléctrica 2023 cerró con éxito al reunir a 80 expositores de más de 100 marcas y más de 1,500 visitantes interesados en las últimas tendencias y tecnologías del sector eléctrico.
Bajo el lema «Sinergia por la Calidad de la Energía», el evento ofreció un espacio de diálogo, capacitación y negocios para los profesionales de la construcción eléctrica. En la segunda edición, empresas de generación, iluminación, automatización, control, medición, seguridad y renovables participaron.

El líder de AYCE, Miguel Novelo Velázquez, destacó que los talleres, las conferencias magistrales y el foro revelaron la realidad y el futuro de la energía en la región.
Te va a interesar:La demanda eléctrica en Mérida se dispara en los últimos años
Gobierno estatal destaca la sinergia que hay en el sector eléctrico
Poco antes, el secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, llegó a la Expo e hizo un recorrido por los stands.

Dijo que el evento muestra la importancia de generar sinergias económicas, de exhibir los productos innovadores y ponerlos al servicio de los clientes.
Añadió que están llegando empresas extranjeras, hay en proceso de construcción dos plantas y la ampliación del puerto de altura. El mercado es atractivo.
Por su parte, durante las conferencias, el arquitecto Elías Cisneros habló de la identidad yucateca en la arquitectura.
Asimismo, el ingeniero Manuel Romero Castellanos enfatizó la eficiencia de la calidad eléctrica. Los mexicanos, dijo, esperan buena calidad de servicio, hay que ajustarse a las reglas NOM y se requiere supervisión.
Foto del recuerdo de la segunda edición
Expo baja el telón con felicitaciones mutuas de participantes
Finalmente, Efrén Rodríguez, presidente de la UNCE, clausuró el evento. Felicitó a la AYCE por la Expo.
Tras clausurar la Expo Eléctrica, los organizadores entregaron reconocimientos a las empresas participantes y se tomaron la foto conmemorativa.
Te puede interesar: Reporte de lluvias registradas en el país
ACOM