La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que durante los meses de abril y mayo se registrarán altas temperaturas y rachas de viento en el estado de Yucatán, lo que incrementa el riesgo de incendios, y debido a ello, se exhortó a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a tomar precauciones para prevenir siniestros.

De acuerdo con el Centro Estatal de Manejo del Fuego, en marzo se atendieron 87 conatos de incendio en diferentes municipios, afectando en promedio una hectárea cada uno, gracias a la pronta intervención de las autoridades. Asimismo, se sofocaron tres incendios forestales en Celestún, Umán y Dzidzantún.

El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, destacó que abril y mayo son los meses más críticos debido a las condiciones climáticas que favorecen la propagación del fuego.

Incendios en Yucatán Como ejemplo, mencionó el incendio ocurrido en Conkal, el cual fue controlado por el Gobierno del Estado con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y coordinaciones municipales, evitando daños a viviendas y personas lesionadas.

Procivy reiteró el llamado a la población a reportar de inmediato cualquier incendio al 9-1-1 para una rápida intervención.

Además, recordó que más del 80% de los incendios los provocan actividades humanas, como las quemas agrícolas. En este sentido, los productores deben seguir el calendario de quemas establecido por la Secretaría de Desarrollo Rural para evitar siniestros descontrolados.

Las autoridades enfatizaron la importancia de la prevención, recomendando no tirar botellas de vidrio, colillas de cigarro o encender fogatas. También se recomienda evitar la quema de basura y no sobrecargar instalaciones eléctricas.

El Gobierno del Estado, en coordinación con los 106 municipios y autoridades federales, mantiene vigilancia constante para atender cualquier emergencia, reforzando la importancia de la colaboración ciudadana en la prevención de incendios