Yucatán avanza en garantizar el derecho a la salud para todos.
De hecho, Logró reducir el índice de carencia por acceso a la seguridad social en un -5.8%, lo que significa que 66,996 personas han salido de la pobreza en este aspecto. Esta reducción es tres veces mayor que el dato nacional de -1.9%. Por ello, Yucatán está entre las seis entidades con mayor disminución de la pobreza en este ámbito.
En cuanto a servicios de salud, Yucatán tiene un menor porcentaje de población con carencia en este aspecto en comparación con el dato nacional.
El gobernador Mauricio Vila destacó la construcción del nuevo Hospital General «Dr. Agustín O’Horán», considerado el más grande en todo el país durante este sexenio. Esta obra, mejorará y transformará la atención médica en la región. Además, se están construyendo hospitales en Ticul y Progreso para mejorar el sistema de salud en esas regiones.
Yucatán avanza, con más hospitales
Además, se están construyendo los nosocomios de Ticul y Naval de Progreso para ofrecer atención médica a la población de esas regiones. El de Ticul, que estuvo inconcluso durante 10 años, ofrecerá 70 camas, y la Naval de Progreso atenderá a marinos y civiles de la zona.
Te puede interesar: Rezago educativo en Yucatán baja inéditamente
Asimismo, los Centros contarán desde enero con ultrasonido y exámenes de laboratorio. Tendrán 116 medicamentos a su cuadro básico, evitando que pacientes tengan que conseguirlos fuera de sus pueblos.
También, están remodelando los 140 centros de salud en todo el territorio para tener instalaciones más cómodas y modernas. En el caso del centro de salud de Buctzotz, se construirá uno nuevo debido a las condiciones en las que se encuentra.
Con Médico 24/7
Los Centros de Salud de Yucatán tendrán servicio médico las 24 horas gracias al programa Médico 24/7, garantizando atención oportuna en comisarías y municipios. Y también Médico a Domicilio para garantizar atención de calidad en todos los rincones del estado.
Así, el gobierno garantizará el derecho a la salud de todos los yucatecos, sin importar su condición socioeconómica o lugar de residencia. Se avanza hacia un sistema de salud más incluyente, equitativo y con mayor cobertura. La salud es un derecho humano fundamental y en Yucatán se está trabajando para que ese derecho sea una realidad para todos.
También te puede interesar: Familias de Calotmul mejoran su calidad de vida con apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal