
Empresarios yucatecos figuran en encuesta DATA de Coparmex
Empresarios yucatecos con buen ánimo para invertir, revela la encuesta Data 2.0 de Coparmex, especialmente por la certidumbre económica, política y la seguridad que prevalece en la entidad. Este estudio, que fue publicado por El Economista, proporciona información valiosa sobre las perspectivas de inversión en el país.

Te puede interesar: Ampliación del Puerto de Altura, motor de inversión.
¿Qué posición ocupan los empresarios yucatecos?
Los resultados de la encuesta revelan que en Yucatán, el 64.3% de los empresarios tienen un ánimo positivo para invertir en la región. Si bien Querétaro encabeza la encuesta con un 65.3%, el buen desempeño de Yucatán demuestra un ambiente propicio para los negocios en la entidad.
Michoacán y Nuevo León también muestran un espíritu emprendedor como los empresarios yucatecos
En tercer lugar se encuentran Michoacán y Nuevo León, con un 63.6% de empresarios con intenciones de invertir en sus respectivas regiones. Estas entidades también destacan por su espíritu emprendedor y su potencial económico.
Empresarios de Morelos, Zacatecas y Nayarit muestran menor interés por invertir
La encuesta también revela que los empresarios de Morelos muestran el menor interés por invertir, con solo un 20% de ellos considerando esta opción. Zacatecas le sigue con un 28%, mientras que Nayarit registra un 38.1%. Estas cifras reflejan un menor optimismo en estas regiones y señalan posibles áreas de mejora en términos de oportunidades de inversión.
Seguridad y certeza jurídica impulsan el ánimo del sector privado
Uno de los factores que influyen en el ánimo positivo de los empresarios yucatecos es la seguridad que prevalece en la región, junto con la certeza jurídica. Estos elementos brindan un entorno propicio para la inversión y fomentan la confianza empresarial en Yucatán.
Obstáculos para el crecimiento de empresas: incertidumbre económica, política e inseguridad
Según los socios de Coparmex, la incertidumbre económica, política y la inseguridad son los principales obstáculos para el crecimiento de los negocios. Estos desafíos deben abordarse para fomentar un ambiente aún más propicio para la inversión y el desarrollo empresarial en el país.
Grandes empresas lideran el optimismo de inversión empresarial
Las grandes empresas se destacan como el segmento más optimista para invertir en el país, con un 60.1% de ellas considerando que es un buen momento para hacer inversiones. Les siguen las empresas medianas.
ACOMO
Te puede interesar: Aquí podrás conocer más sobre la encuesta Data 2.0