La industria maderera del Sureste espera cerrar el año con un crecimiento superior al 8%, impulsado por las oportunidades en el mercado hotelero, la sustentabilidad y la tecnificación, según el presidente de la CANAINMA, Edgardo Martínez Duarte.

El líder destacó la participación exitosa de siete representantes de la industria delegación Sureste en la ExpoHotel de Cancún, donde generaron más de 150 contactos potenciales con compradores de renombradas cadenas hoteleras.
¿Cuántos créditos están disponibles para la industria?
Además, hay disponible apoyos de IEM y FIRA con créditos para impulsar el crecimiento e inversión del sector. Añadió que los créditos van de 100 mil a 5 millones de pesos.
Asimismo, el sector busca sustentabilidad y tecnificación con cursos y reuniones con fabricantes de maquinarias.
Pronto habrá anuncios sobre los resultados de las pláticas que sostenemos con empresarios que construyen maquinarias suizas y chinas.
Te puede interesar: CANAINMA impulsa la sustentabilidad
¿Cuáles son las oportunidades de la industria madera del sureste?
– Oportunidades: la industria maderera aprovecha el mercado hotelero y la demanda del sector de la construcción.
– Sustentabilidad: la industria maderera fomenta prácticas amigables con el medio ambiente y obtiene distintivos de calidad.
– Tecnificación: la industria maderera se moderniza con maquinarias suizas y chinas y ofrece cursos y capacitaciones.
Retos de la industria maderera nacional:
– Competitividad: la industria maderera enfrenta la competencia de productos importados y de materiales sustitutos.
– Normatividad: la industria maderera debe cumplir con regulaciones ambientales y sanitarias cada vez más estrictas.
– Innovación: la industria maderera necesita incorporar nuevas tecnologías y procesos para mejorar su calidad y productividad.
ACOM
Te puede interesar: Objetivos del desarrollo sostenible